UNIDAD 5
|
BUENOS AIRES: LA GRAN CAPITAL |
![]() |
|
![]() |
Vamos a hacer un tour por el Microcentro de Buenos Aires. Comenzamos nuestro tour en el Café Tortoni con un café con leche y tres medialunas, el desayuno típico.
|
![]() |
![]() Dentro de los coches los asientos son de madera. |
Después del desayuno, tomamos el Subte desde estación Piedras hasta estación Perú. La estación Perú es la más vieja de todo Sudamérica.
|
![]() |
Hay seis líneas de Subte en la ciudad, y cada línea tiene una letra y un color: A, B, C, D, E y H.
La línea 'A' corre a lo largo de la Avenida de Mayo. La estación Perú llega a la Plaza de Mayo. |
![]() |
El primer edificio que vemos cuando salimos del Subte es La Prensa. Tiene, en la parte superior, una estatua de Atenas, que simboliza la libertad de prensa. El ministerio de cultura funciona allí. La Avenida de Mayo es una gran avenida, con arquitectura francesa, italiana e inglesa. Aquí también hay muchas demonstraciones públicas y protestas.
|
![]() |
![]() |
El Cabildo es un ejemplo de la arquitectura colonial en la ciudad. Allí se reunieron los líderes en tiempos coloniales desde 1609. Ahora es un museo.
|
La Catedral es similar a un templo griego. Las 12 columnas representan los 12 apóstles. En la fachada hay un grabado con una escena del Génesis. |
![]() |
La Casa Rosada es la casa de gobierno. ¿Por qué es de color rosado? Una teoría es que la pintura original contenía “sangre de chancho y cal” para evitar la humedad. |
|
![]() |
La Pirámide de Mayo fue construida para celebrar el aniversario de la Revolución de Mayo que fue el 25 de mayo de 1810. Los pañuelos blancos que circundan la pirámide representan las “Madres de Plaza de Mayo”. Es una asociación de madres cuyos hijos fueron los desaparecidos durante la dictadura militar argentina desde 1976 a 1983. Las madres llevan fotos de los hijos o nietos desaparecidos. Fue un período triste en la historia argentina.
|
![]() |
photos by Felipe Loro, Al Varty et al |